top of page

Recomendaciones para seguir en casa

Por la Neuropsicóloga Erika Hinojosa Calvo

Primero debemos recordar que esta situación de contingencia nos permite ser personas resilientes (en palabras sencillas se puede definir como verle el lado amable a las cosas malas o, tratar de ser positivos respecto a las cosas malas) y enseñarles sobre este término a nuestros hijos, por ello la primera y más importante recomendación es que nosotros como padres podamos manejar nuestro estrés, ansiedad y miedo, esto también implica que hagamos ejercicio, tratemos de dormir y comer en horarios adecuados y platicar sobre nuestras emociones con la pareja o amigos.

Para poder seguir trabajando con nuestros pequeños en casa además de los puntos anteriores que son muy importantes debe recordar que las funciones cognitivas están en todas las actividades humanas que realizamos, por ello aprovechar el tiempo con los pequeños y hacer un calendario con actividades en donde participen 2 o 3 veces en:

Preparar algún alimento, aquí se le podrá pedir a los peques que ya escriben que primero realicen una lista de los ingredientes que requiere (puede ser desde una gelatina, hasta hornear galletas o hacer espagueti para cenar), en segundo lugar, puede solicitarle que haga una secuencia de qué haría primero y que después. Y finalmente siguiendo su propia secuencia empezar a hacer la receta. Es importante que en cada paso el o la pequeña sea revisado y corregido (en la lista de alimentos, en la secuencia de alimentos y en la actividad).

Recordemos que el juego es una herramienta poderosa para que el pequeño desarrolle su cognición, por ello ahora que las circunstancias nos permiten, como padres pasar más tiempo con ellos, Usted puede participar en juegos tan sencillos como la lotería, el lince, adivina quién, palillos chinos, damas inglesas, damas chinas, ajedrez.

Tenga por objetivo enseñarle a construir, utilizar o armar algún instrumento, puede ser desde algo tan sencillo como un rompecabezas que han dejado de lado por ser grande, como hacer papiroflexia, o hacer un experimento, algo que nosotros hacíamos de pequeños.

No olvidemos lo emocional, preguntarle como amaneció y que opina de tantos días sin salir será importante, nosotros mismos debemos expresarles como nos sentimos y saber porque lo estamos haciendo, si su hijo es muy pequeño podemos incluso pedirle que exprese en pintura o con un dibujo que le han parecido estos días en casa.

Dar un día de pijamada, ahora que estamos en casa es muy fácil dejar que la rutina se cambie, pero no cambie. Entonces también es necesario, como lo hacemos normalmente, darles un espacio como lo hacemos los días (domingos o sábados). En donde les demos libertad para hacer modificaciones a los horarios.

bottom of page